header
Master marketing digital

Próximos Eventos

Sin eventos
  • Conoce la oferta de Diplomados y Cursos Conoce la oferta de Diplomados y Cursos
  • Solicita un Practicante Solicita un Practicante
  • Solicitud de Diseño Gráfico Solicitud de Diseño Gráfico
  • Descarga Equipamiento Docente FICA 2016 Descarga Equipamiento Docente FICA 2016
  • Concursos MacroFacultad Concursos MacroFacultad
  • Cuenta Anual Decano FICA Cuenta Anual Decano FICA
  • Informe de Gestión Decano FICA Informe de Gestión Decano FICA
  • Programa Minor EERR-EE Programa Minor EERR-EE
  • Concurso Ayuda Financiera Investigación Convenio Financiero Postgrado
  • Imágenes Imágenes
  • Video Facultad Videos
  • FICA eTV FICA eTV
  • Convalida un Semestre Convalida un Semestre

En la UFRO expertos abordaron la gestión de los recursos hídricos en La Araucanía

CEGETCOdic 1Finalizando su primer año de actividades, el Centro de Gestión y Tecnología del Agua de la Universidad de La Frontera (CEGETco) organizó, de manera conjunta con la Dirección de Aguas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), un seminario y encuentro sobre gestión intergral de los recursos hídricos de La Araucanía.

“Desafíos para una gestión integrada de los recursos hídricos en la Región de La Araucanía”, fue el nombre de esta actividad que convocó a autoridades regionales, profesionales de diferentes servicios públicos, Empresas nacionales y regionales, dirigentes sociales, académicos y estudiantes interesados en contribuir en el diseño de una política de gestión integrada del agua a nivel de regiones y sus territorios.

A través de las exposiciones de Vivianne Fernández, directora regional de la Dirección General de Aguas; Pablo Rengifo, Gerente general de la empresa Geohidrología; Patricio Fernández, comisionado regional para los recursos hídricos en La Araucanía, y el Dr. Christian Antileo, director del CEGETco, se analizó el escenario actual y futuro del recurso hídrico de la región, desde el punto de vista geológico, hidrológico e hidrogeológico, para así posteriormente visualizar acciones futuras que permitan dar respuesta a los distintos requerimientos asociados a este recurso.

Entre otras cosas, se informó del estado de avance de estudios actuales como los que evalúan el uso de aguas subterráneas, en un mediano y largo plazo, en las cuencas de los ríos Toltén, Imperial y cuencas costeras, además de las cuencas de los ríos Vergara, Esperanza, Maitenrehue y el sector alto Bio-Bio. También, de estudios que actualmente abordan la disponibilidad y calidad del agua, y propuestas para proteger las cuencas con mayor recarga de este recurso hídrico.

El CEGETco presentó sus estudios hidrológicos del secano interior y costero y, además, presentó dos productos que actualmente se están sometiendo a licenciamiento, un procesador avanzado de datos hidrológicos de gran magnitud y un caracterizador del desempeño del tratamiento de agua en sistemas de agua potable rural.

“Para abordar, de forma estratégica, temas como el déficit de agua, es muy importante que todos los entes involucrados tomen decisiones de manera informada y actividades como estas contribuyen a ese propósito”, destacó el Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, Dr.-Ing. Cristian Bornhardt.

CEGETCOdicConvenio UFRO-DGA
En el marco de este seminario, se firmó un convenio de colaboración entre esta Casa de Estudios y la Dirección General de Aguas de La Araucanía.

A través de este acuerdo, ambas instituciones comprometen importantes esfuerzos para colaborar, en temáticas como gestión de la información sobre derechos de agua, monitoreo en la evolución de cuencas y subcuencas, estudios hidrogeológicos para el aseguramiento del acceso, entre otros aspectos.

“Esta alianza nace como un instrumento de coordinación, articulación y cooperación para el diseño de estrategias para enfrentar la situación regional”, destacó Vivianne Fernández.

Por su parte, el Dr.-Ing. Christian Antileo, agregó que este convenio es producto de una colaboración ya establecida desde hace algún tiempo. “A través de la firma de este convenio, se viene a materializar lo que ya hemos venido haciendo con la DGA, que es la transmisión de información en ambos sentidos. Ahora, podremos profundizar más y acceder a información que no está disponible en la web y que está siendo validada en materia de estudios hidrogeológicos”.

Finalmente, sobre el primer año del CEGETco, este académico del Departamento de Ingeniería Química de la UFRO, se muestra muy contento. “A pesar de todas las dificultades que significa poner en marcha un Centro, contamos con lo más importante, el recurso humano, y, en nuestro primer año, además de estudiar la situación hídrica de la región, hemos logrado asumir el rol de ser un agente vinculante entre los distintos actores asociados a las temáticas del agua propias de la región”.