Sin eventos |
El nuevo rol del Ingeniero en la sociedad fue el tema que convocó a estudiantes de distintas carreras de Ingeniería en la segunda versión del Workshop Industrial “Una mirada hacia el futuro”, evento que organizó la agrupación estudiantil “Ruta Industrial” de la Universidad de La Frontera con la colaboración del CIP-UFRO, IDEA-UFRO y FLIP-UFRO.
A través de charlas magistrales, un panel y talleres prácticos, los y las asistentes pudieron reflexionar y debatir sobre la nueva mirada con la que deben afrontar su futuro desempeño en el mundo laboral, el cual hoy día demanda profesionales cada vez más proactivos y comprometidos con su entorno, capaces de integrar conceptos como la innovación social.
Políticas públicas para el desarrollo sostenible, por Carlos Isaacs Bornand, director del Instituto de Innovación y Emprendimiento de la UFRO; gestión de impacto, por Paola Berdichevsky Ojeda, experta en diseño de estrategias y planes de responsabilidad social empresarial (RSE); la sustentabilidad integrada a la estrategia, por Carolina Navarrete Geymer, directora de asuntos y RSE de la Mutual de Seguridad de la CChC; y valor compartido y economía circular, por Pamela Ríos Vera, experta en Fair Trade y Secretaria General del Consejo Directivo de Fundación Avina, fueron los temas tratados en el transcurso de este evento.
En tanto, con el apoyo del programa Factor S (correspondiente al proyecto “Flip, Innovación y Emprendimiento” de esta Casa de Estudios) se llevó a cabo un taller sobre innovación social, actividad práctica que estuvo orientada a promover la nueva forma de hacer empresa.
Por su parte, Cristian Lineros Luengo, del Servicio de Evaluación Ambiental Región de La Araucanía, y Elizabeth Painemal Rain, de la Cooperativa Folil del Valle, compartieron sus experiencias en materia de responsabilidad social.
“Esta fue una instancia donde tanto nosotros, como organizadores, pudimos aprender mucho, al igual que el público asistente, a quienes se les explicó que hoy un Ingeniero no sólo se debe dedicar a buscar el beneficio en la industria, sino que también debe velar por el desarrollo y bienestar de la sociedad que la rodea y eso queremos, que nuestros compañeros ya comiencen a evaluar, a cómo se van a proyectar en una empresa, la visión que tienen que tener al momento de titularse”, destacó Francisco Salgado, miembro organizador de este evento y estudiante de quinto año de Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica.
Con este Workshop, la agrupación estudiantil “Ruta Industrial”, conformada por estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil Industrial de la UFRO, finalizó sus actividades correspondientes al año académico 2014, proyectando para el 2015 el desarrollo de nuevos seminarios y encuentros que fortalezcan la formación y ejercicio profesional de sus pares desde una mirada teórico-práctica.