Sin eventos |
El Director de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad de La Frontera, Mg. Leonardo Lleuful Cruz, asumió como Presidente de la Comisión Educación Empresas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de la Región de La Araucanía.
Empoderándose de este nuevo rol, en el que se desempeñará hasta el 2016, este académico espera fortalecer los lineamientos definidos en esta Comisión, los cuales se centran en la vinculación temprana de los estudiantes con el sector empresarial.
“En estos momentos, este es un espaldarazo bastante grande que nos está dando la Cámara al invitarnos a ser líderes dentro de esta Comisión y para mí, es un desafío muy grande, donde mi mayor motivación es poder sacar adelante este proyecto tan importante de la vinculación de la educación superior con las empresas, lo que normalmente no es fácil”, destacó el Mg. Lleuful.
A través de un plan estratégico, que actualmente está elaborando, promoverá una serie de acciones que se sumarán a las que se han venido desarrollando, como lo han sido el Simposio de la Construcción (SYMCO), el concurso de mejor Trabajo de Investigación y seminarios de la especialidad. Entre estas, seminarios profesionales y de responsabilidad social, encuentros nacionales e internacionales, charlas, mayor interacción con el sector público y privado, visitas a terreno, prácticas y actividades solidarias. Y si bien estas actividades están orientadas principalmente a estudiantes de Ingeniería en Construcción, Arquitectura e Ingeniería Civil, el Mg. Lleuful espera incluir a quienes cursan otras carreras, por cuanto la construcción involucra temas transversales.
Su primera presentación como nuevo Presidente de la Comisión Educación Empresas la realizó en la última versión del Simposio de la Construcción (SYMCO 2014), la cual llevó por título “Energía y medioambiente”.
Como relator, participó también en dicho evento el académico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles de nuestra Universidad, Arquitecto Técnico Juan José García, quien dictó la charla "Técnicas Constructivas con Materiales de Bajo Impacto Ambiental". En su exposición, abordó la construcción sustentable basada en el uso de materiales como tierra cruda y fibras vegetales, residuos domésticos y fardos de paja.
De igual modo, en este Simposio se premió a los estudiantes que destacaron dentro de los tres primeros lugares en el “Concurso al Mejor Proyecto de Investigación 2014”, iniciativa a través de la cual la CChC promueve y destaca los trabajos de tesis que aportan al desarrollo regional en las áreas de Construcción, Arquitectura y Urbanismo.
Es así, como en esta oportunidad los estudiantes Ricardo Contreras y Fernando Herrera, de Ingeniería en Construcción de la UFRO, fueron reconocidos con el segundo lugar, quienes presentaron el proyecto de título denominado “Construcción y evaluación del comportamiento térmico de una vivienda experimental a través del sistema de fardos de paja”.
De esta manera, el Mg. Leonardo Lleuful da inicio formal a las actividades que, hasta el 2016, presidirá como Presidente de la Comisión Educación Empresas de la CChC de La Araucanía, estructura que sólo funciona también en la Región de Valparaíso, por lo que destaca que “ya nos están tomando como ejemplo para implementar esta Comisión en las otras regiones del país”.