Sin eventos |
En el marco del proyecto FONDEF CA13I10261 "Desarrollo y diseño de un ecobloque de hormigón en base a materiales reciclados con menor impacto ambiental, menor costo y mayor eficiencia térmica", en la Universidad de La Frontera se llevó a cabo el seminario "Materiales de Construcción Sustentables" con la participación de dos investigadoras internacionales de la Universidade de Brasília y la Université Paris-Est.
Este evento abordó estudios que contribuyen a disminuir el impacto de los residuos a través de diferentes estrategias de sustentabilidad basadas en el uso de materiales sustentables.
Iniciando este seminario, la Dra. Viviana Letelier, directora del proyecto FONDEF CA13I10261 y académica del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles, dio cuenta de los principales alcances de la investigación que lidera, la cual se centra en la utilización de residuos de vidrio y hormigón para fabricar eco-bloques de hormigón.
Explicó que el residuo de vidrio se utilizará como polvo para sustituir un porcentaje del cemento y el residuo del hormigón se usará como árido grueso, sustituyendo un porcentaje de los áridos naturales utilizados en la mezcla de hormigón. Este producto, de carácter alternativo, además de tener un menor impacto ambiental, puede ser ofrecido por las mismas empresas de pre-fabricados, lo que les permitirá reutilizar sus propios desechos, disminuyendo sus costos de producción.
Al mismo tiempo, este proyecto contempla el uso de herramientas de modelación matemática para obtener un nuevo diseño de bloques de hormigón que permita mejorar las propiedades térmicas del producto.
Posteriormente, la Dra. Carla Anflor, de la Universidade de Brasilia, expuso sobre mejoramiento de la eficiencia térmica en materiales empleando el método de los elementos de contorno, el cual es un método computacional para la solución de ecuaciones diferenciales formuladas en los sistemas de forma integral. Este método tiene la ventaja de ser muy rápido para problemas con geometría compleja.
Finalizando el seminario, la Dra. Bernadette Miara, de la Universite París-Est, habló sobre modelos matemáticos compuestos que ayudan a la optimización de nuevos materiales. En este caso, la modelación matemática contribuye a calcular las propiedades físicas de conductividad y permite estudiar el diseño de nuevos materiales.